domingo, 28 de febrero de 2010

Xenofobia


Las definiciones de xenofobia que encontré en la web generalmente la describen como “el odio y rechazo al extranjero, con manifestaciones que van desde el rechazo más o menos manifiesto, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinato”, pero lo interesante es que fobia proviene del griego y significa temor. Y ahí puedo entender un poco mas la paranoia generalizada que se vive actualmente contra los inmigrantes, no es odio sino temor a lo diferente.
Pero este temor, como todos, puede ser utilizado de manera brutal o patética por sectores conservadores para lograr resultados alentadores o alimentar los intereses de un sector. Porque es fácil culpar al inmigrante ilegal por la crisis económica de un Estado o por el aumento de la delincuencia. Es necesario encontrar un nuevo enemigo común contra quien luchar y en este caso la religión musulmana es la candidata perfecta.
La cuestión cuenta con muchas líneas de análisis que sería imposible agotar en una entrada de blog, podríamos pensar porque le tememos tanto a lo diferente, porque nos dejamos manipular por la información que desinforma, porque perdimos el espíritu crítico o aceptamos como sociedad que exista tanta ignorancia que deforma y que crea estigmas sociales.
Pero hoy solo quisiera abrir el debate, ponerlo sobre la mesa, porque acá en Europa en general y en Barcelona, en especial, existe una paranoia que cada vez se expande más por la población en general. Y es que la xenofobia produce una especie de miopía social, que solo nos deja ver a corto alcance sin tratar de profundizar en los asuntos que realmente merecen ser discutidos. Y escribo de Barcelona porque es donde vivo ahora, pero no es solo un dominio catalán porque en Salta (mi cuidad natal) también ocurre lo mismo con los inmigrantes bolivianos o peruanos que son maltratados y explotados por los argentinos. Cuando estuve allá me toco escuchar en varias ocasiones comentarios despectivos y racistas. Y lo que mas preocupa es tener que escucharlos de gente “formada”, que supuestamente recibió una educación universitaria de nivel y que tiene capacidad para emitir juicios más o menos fundamentados. Pero también creo que la intolerancia es un atributo, lamentablemente, humano y no distingue entre profesiones, ni nacionalidades ni edades.
Y esta política de persecución hacia los inmigrantes es actualmente liderada por los gobiernos “democráticos, amantes de la paz y seriamente comprometidos con la protección y promoción de los derechos humanos”.Y es literalmente una persecución, es una política de Estado, un manotazo a ahogado para distraer a la opinión pública, para no pensar en las cuestiones que realmente importan. En las ramblas del Raval la policía pide “papeles” a aquellos que cumplen el esteriotipo de inmigrante ilegal, en los informativos abundan las “noticias” de los grandes crímenes cometidos por rumanos, colombianos, ecuatorianos, y muchos -anos mas. Pero hablar de la crisis generada por el colapso de un sistema económico injusto y creador de pobreza, esa crisis creada por el sistema financiero o de la corrupción de ladrones de guantes blancos… no gracias!!
Recientemente recibí una propaganda política de un partido catalán, llamado Plataforma per Catalunya, que su lema para acceder al poder es controlar la inmigración. Por cuestiones de espacio no puedo transcribir todas sus propuestas, realizar una selección de las mismas también es muy difícil porque todas me parecen terribles. Pero vale la pena poner algunas para poder transmitir la gravedad de la situación:


“5.1- La inmigración a gran escala es una de las consecuencias de la globalización. Las olas masivas de inmigración ilegal aumentan la delincuencia, el paro y el gasto social, plantean conflictos lingüísticos, religiosos y culturales, así como bolsas de pobreza y marginación, constituyendo una seria amenaza para la identidad y la cohesión social de Catalunya.
5.2- PxC no se opone a la inmigración, pero sí a la instalación de inmigrantes musulmanes en nuestro país, fenómeno que puede suponer a largo plazo una clara amenaza para nuestra cultura, ya que entendemos que el Islam y en concreto la sharia (ley islámica), comporta elementos ideológicos de rechazo a los Derechos Humanos y, por consiguiente, no podemos tolerar que esta forma reaccionaria de religión y política adquiera preponderancia en nuestra tierra.
5.4- PxC fijará las cuotas de procedencia ateniéndose a criterios de proximidad cultural, no geográfica, pero en cualquier caso reducirá el volumen global del flujo, a la vez que expulsará a los inmigrantes ilegales de forma inmediata y sin ningún tipo de negociación. Suprimiremos el procedimiento de arraigo, tanto desde el punto de vista social como laboral, de tal manera que el inmigrante ilegal siempre será ilegal hasta que abandone nuestro país, pues suprimiremos las continuas regularizaciones extraordinarias que no hacen más que premiar al inmigrante ilegal, a la vez que generan un imparable efecto llamada. Impediremos el empadronamiento de los inmigrantes ilegales en los ayuntamientos, ya que éste es el origen de todos los demás fraudes, y suprimiremos el empadronamiento por internet, que les permite realizar el trámite sin presentar el original de su pasaporte, ya que por esta vía pueden incluso empadronarse sin haber nunca pisado nuestro territorio.
5.7- PxC fomentará la repatriación de la población islámica y a tal efecto propondrá las correspondientes reformas legales y constitucionales para retirar la nacionalidad y reducir la presencia islámica en nuestra tierra hasta niveles que el pueblo catalán considere tolerables
5.14- Se proponen, además, las siguientes medidas concretas para hacer frente a la inmigración masiva e irregular, reflejando el sentir de muchos ciudadanos catalanes que se sienten abandonados e ignorados por sus representantes políticos en esta grave y trascendente cuestión:
1.- Inclusión del delito de inmigración ilegal en el Código Penal. Llegar a Catalunya o permanecer en ella, sin documentación legal y en orden debería ser un primer acto delictivo que debería ser perseguido y concluir con la expulsión inmediata del infractor. La inmigración ilegal se castigará con penas de 6 meses a 4 años.
2.- Sólo aceptaremos al inmigrante con contrato en origen y temporal, con documentos validados por un visado en toda regla en el caso de inmigrantes no europeos.
3.- Los inmigrantes, para obtener los papeles, deberán superar un examen de conocimientos de la cultura y costumbres catalanas así como demostrar conocimientos del idioma de nuestro país para poder obtener los necesarios permisos para su estancia. Antes de pisar tierra catalana habrán de conocer nuestra lengua, costumbres, cultura y principios legales básicos del estado de derecho. Los aspirantes a entrar habrán de seguir este curso y pasar las pruebas en origen.
4.- Deportación a sus países de todos los inmigrantes que hayan cometido delitos para los que hayan sido condenados a una pena superior a los dos años. Expulsión de todos los inmigrantes delincuentes al salir de la prisión y después de haber cumplido su pena. No permitir de ninguna forma que un extranjero recién llegado sea un delincuente sistemático.
5.- Expulsión de todos los inmigrantes violadores, incluso si son menores. Las violaciones en grupo perpetradas por jóvenes inmigrantes se están extendiendo por todo el territorio y el patrón se repite; los violadores son musulmanes marroquíes, africanos o paquistaníes y la víctima una joven europea y blanca.
7.- Acabar con las regularizaciones masivas efectuadas por gobiernos anteriores. Un inmigrante ilegal siempre será ilegal, sin ninguna posibilidad de regularización. Su única salida debe ser la expulsión o la repatriación.
8.- Permiso de residencia por puntos. Similar al carné de conducir por puntos. Si los pierde, comportará su expulsión. Las penas más severas se reservarán para la comisión de delitos de allanamiento de morada, hurto, robo, y sobre todo si son perpetrados con violencia sobre las personas o las cosas.
10.- Las penas de prisión se incrementarán un 30% más para los inmigrantes ilegales.
15.- Aplicación de tasas municipales especiales a los comercios extranjeros para evitar la escandalosa fuga de capitales a sus países de origen. Pensamos además que por efecto del cambio monetario el valor del envío se multiplica
25.- Derogar el procedimiento de arraigo de la ley de Extranjería por el cual si un ilegal demuestra que reside en el país un tiempo determinado puede obtener los papeles. Si un inmigrante es ilegal, siempre será ilegal, lleve los años que lleve, y su futuro sólo puede ser la expulsión.”

La totalidad de su plataforma política puede ser consultada en la página oficial del partido http://www.pxcatalunya.com/web/historiacast
Pero la situación no se limita a un loco partido local con tendencias fascistas. En un pueblo llamado Salt, un ejemplo entre tantos, existió un enfrentamiento en el que tuvo que intervenir la policía entre los “locales” y los “inmigrantes”, que constituyen un 40% de la población del lugar. Aquellos los culpaban de aumentar la inseguridad, de robar los puestos de trabajo y aumentar las tasas de delito. Un vecino preocupado comentó que cuando veía a un inmigrante debía cruzar a la vereda del frente. En Francia existe la prohibición del uso del velo islámico en lugares públicos y en Suiza la construcción de minaretes en las mezquitas. Los minaretes son torres desde donde se convoca a los musulmanes a la oración, serían como los campanarios católicos.

Es el poder de la ignorancia, de la deformación informativa, del miedo a lo diferente, del egoísmo. Aunque parezca una obviedad hay que aclarar que los musulmanes NO SON FUNDAMENTALISTAS! Tampoco los inmigrantes son los causantes de las crisis económicas ni los creadores de la delincuencia. Un estudio de la OCDE de la inmigración en España sostiene que el colectivo de inmigrantes se sitúa como uno de los principales motores económicos del país y añadió que este año gastarán 40.000 millones de euros en bienes y servicios, principalmente destinados a la compra de alimentación y a pagar deudas, cifra que supone un 14 por ciento más que el año anterior.

Pero aunque parezcan comentarios obvios lamentablemente la tendencia actual es de olvidarlo y una vez más culpabilizar al más débil…

sábado, 27 de febrero de 2010

El desafio de ViVir

Confiar, creer, idear, pensar, repensar, volver a pensar, cambiar de pensamiento, llorar, aprender, besar, dejar de creer, leer, volver a empezar, caer, despedir, resistir, desistir, desconfiar, amar, partir, filosofar, debatir, trabajar, cocinar, proyectar, gritar, mirar, ver, escuchar, soñar, extrañar, navegar, desconfiar, escribir, sonreír, descubrir, querer, viajar, buscar la verdad, volver, enseñar, tomar, decidir… eso y mucho mas !!!!

miércoles, 17 de febrero de 2010

¿Por qué vivir en Europa?

El deseo de conocer, estudiar y ahora trabajar en Europa, en mi caso España, se debe al interés que desde siempre despertó esa tradición europea de cambio, de progreso, de apuesta al futuro. Desde allá, desde el otro lado del Atlántico, existía el sentimiento de que acá se generaban los grandes cambios o que ocurrían los sucesos que marcaban el ritmo de la historia. En las últimas décadas también Estados Unidos asumió ese rol protagónico pero nunca genero la simpatía generalizada por su excesivo y hasta arrogante amor propio.
Existía en mi mente el imaginario de la Europa amante del cambio y respetuosa de las libertades. Ella acogió a muchos de nuestros pensadores perseguidos por las dictaduras militares, en París escribió Cortazar Rayula, de Berlín se habían enamorado tantos músicos argentinos y de Madrid escribía tantas canciones Sabina.
Pero, después de unos años por este lado, la realidad empezó a sobreponerse sobre mi imaginario. Y hoy tengo la clara sensación de que estoy en el continente equivocado. Porque veo que allá, de donde soy yo, en ese extenso continente que tiene aun centenares de ciudades inexploradas, se generan procesos de cambio dignos de ser estudiados, analizados y vividos. Cambios que son criticados, menospreciados y hasta ridicularizados por las elites conservadoras. Vivir en un país liderado por un representante de la mayoría oprimida y explotada históricamente como es Bolivia o en Chiapas donde el movimiento indígena asume el control de sus destinos, debe ser una experiencia digna de ser vivida. También en Argentina ver como después de la crisis del 2001 numerosos obreros asumieron la organización de empresas que habían sido abandonadas por sus dueños extranjeros, la lucha de los Mapuches por el respeto de sus derechos en Chile y muchas otras experiencias.
Es que Europa esta sonámbula, se quedo cómoda y muy a gusto con su Estado de Bienestar y la “consolidación” de su Unión Europea. Porque aunque a nivel internacional es conocido por todos el discurso de respeto y promoción de los derechos humanos, en la realidad las leyes son cada vez mas duras y excluyentes hacia aquellos que no nacieron con la bendición de ser europeos (y hasta hace poco no todos los europeos, solo los de occidente ahora ese beneficio se amplio a los comunitarios).
Mientras que el 2010 se declara el año de lucha contra la pobreza y exclusión social (de los locales por supuesto), las reformas de las leyes de extranjería son constantes y preocupantes. Por ejemplo, ahora se responsabiliza al transportista que traslada a una persona sin documentación válida, es decir, que se le otorgan potestades de control de documentación a una empresa privada.
Existe un principio básico y fundamental en el derecho que es la seguridad jurídica. Sintéticamente consiste que las leyes respeten su vocación de permanencia en el tiempo para generar tranquilidad o seguridad en que no serán cambiadas en cualquier momento. Sería como garantizar la estabilidad de las “reglas del juego”.
Pero existe una clara paranoia, los buenos deseos o intenciones solo son manifestaciones retóricas. Otro ejemplo de ello es la Ley de Asilo española o mas generalizado la política de asilo europea. El preámbulo de la nueva ley señala expresamente que su intención radica en evitar “practicas abusivas” en el ejercicio de ese derecho. Según ACNUR en el mundo actualmente existen 35 millones de refugiados. En España, un país con una población aproximada de 47 millones de personas, en 2008 fueron presentadas 4.517 solicitudes de las cuales 250 fueron consideradas favorables.
Merecería un apartado propio el Tratado de Dublín que es el instrumento legal por medio del cual los Estados europeos tratan de eximirse de la responsabilidad con los solicitantes de asilo y enviarlos a otros países. Y también la intención de realizar una lista de “países seguros” que deseche las solicitudes de las personas que provienen de los mismos.
Sin embargo, para no terminar mi entrada de un modo tan negativo, creo en el poder de muchas personas que conocí por estas ciudades. Personas capaces, inteligentes, críticas y optimistas que creen que este panorama puede ser cambiado. Que desde acá y como europeos pueden contribuir para hacer un mundo digno de ser vivido o “un mundo donde quepan todos los mundos”.

PD: Lo de Europa esta sonámbula lo leí en http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Europa/sonambula/elpepusocdmg/20100131elpdmgrep_6/Tes. Agradezco a mi amigo que me lo enseño, por su generosidad y predisposición a compartir sus conocimientos. Aunque creo que no quiere asumir su rol de “profesor”…

viernes, 12 de febrero de 2010

NO SER


El eterno problema de no ser… no ser artista, ni europeo, ni masculino, ni femenino, no ser conservador pero tampoco liberal, ni racional y mucho menos sentimental, no ser universal…

También las cuestiones del ser… ser así y no de otra forma, ser inmigrante, ser liberal, idealista y progresista, un poco relativo, jurista con aspiraciones humanistas, sincero, crédulo pero cada vez mas escéptico…

Ya lo dijo Shakespeare esa es la gran cuestión.

¿Podemos o debemos ser lo que los otros esperan que seamos? ¿O cargar con lo que no somos ni queremos ser?

Siempre resistir… a la tentación de querer ser lo que los otros esperan que seamos !!!!
Peor para el sol...